Portada

Salario, pensiones, vacaciones y sus efectos colaterales

Incremento salarial hasta 20% en un lapso de cuatro años, incremento a las pensiones de 6% a 12.8% comenzando en 2023, que se escuche la voz del trabajador vía la legitimización de los contratos colectivos y el incremento de vacaciones hasta 12 días al año desde 2023, son los puntos más visibles que se han alcanzado en un Gobierno, vía la Secretaría del Trabajo, hoy bajo la tutela de Luisa María Alcalde.

La gran pregunta es si el impacto para trabajadores, empresarios y para el país será positivo, generará mayor productividad, inversión, empleo formal y con ello un impulso en la economía.

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo México necesitaba un avance en todas esas plataformas, el sector empresarial está consciente de que era fundamental, y el gremio laboral que se puede seguir dicho proceso, aunque todos coinciden en que se deben cuidar y observar las condiciones que se presenten en los próximos años, con el fin de que no se conviertan dichos avances en una carga económica para las micro y pymes, un aumento de la economía informal, sino todo lo contrario, sea una detonante para la economía mexicana, un atractivo para el empleo formal, y con ello, detonante asimismo para la economía.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, anunció que por unanimidad se estableció un incremento del 20% para el salario mínimo en México a partir del 2023. Con este quinto aumento de la actual administración, el monto que se paga en la mayor parte del país pasará de 172.87 pesos diarios a 207.44 pesos a partir del 1 de enero.

Los salarios mínimos en México tendrán un incremento de 20%; los mínimos generales pasarán de 172.87 a 207.44 pesos diarios; mientras que en la Zona de la Frontera Norte el salario mínimo pasará de 260.34 a 312.41 pesos diarios 

¿Qué pasa con los programas de apoyo a los jóvenes y que en muchos casos son un motor para que los jóvenes no quieran entrar a trabajar?

El incremento salarial aprobado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) se confirma por el Monto Independiente de Recuperación (MIR), que en el caso de los salarios generales es de 15.72 pesos más 10% de incremento.

En tanto, en la Zona Libre de la Frontera Norte el Monto en pesos (MIR) es de 23.68 pesos y 10% de aumento directo al salario.

Dirigentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) consideraron que el aumento permite a los trabajadores cubrir la canasta alimentaria.

Los estudios que se realizaron en el interior de la Conasami, uno de ellos tenía que ver con el costo de este incremento salarial. 

Y a decir del titular de la Conasami, Luis Felipe Munguía, el costo es de 1.8% para todo el país, considerados salarios, remuneraciones, mientras que para las empresas es del 8% el costo del salario.

“Entonces consideramos que el impacto formal e informal para las pymes no tendrá un efecto negativo.

“Por el contrario, a las pymes les beneficia porque incrementan consumo, el gasto en empresas locales será mayor, y en su mayoría las empresas locales son mexicanas.

“En estos últimos cuatro años de este gobierno el cambio laboral ha sido grande. México había apostado a un sistema castigando a los trabajadores y apostando por la inversión extranjera, pero la fórmula ya se agotó.

“Estamos en un mundo en el que debemos ajustarnos, sin importar que ello represente un incremento para las empresas, porque es lo que se requiere en la tendencia nacional y mundial”. 

Los programas de  apoyo a jóvenes no inhiben el trabajo formal, pero sí los bajos salarios que aún existen

En 2023 se tendrá que ir midiendo el incremento salarial, a fin de que se siga avanzando. El objetivo de la STPS es que suba dos veces la línea del Coneval, aunque ello dependerá de los acuerdos entre el sector patronal y obrero, la Secretaría que encabeza Luisa María Alcalde estará trabajando en programas que hagan más atractivo el trabajo formal, además de incorporar la economía informal a la formalidad.

“El primer paso será definir y conocer bien la parte de la informalidad que está dentro de la formalidad, y la informalidad que todos conocemos.

“La estrategia que realiza la Secretaría del Trabajo en conjunto con el IMSS y el SAT es ver cuáles son estos trabajadores que están en la informalidad y formalizarlos, como un primer paso. A través de incentivos para que no sea muy caro para las empresas.”

“No es un tema de programas sociales sino de un mejor salario. Las últimas veces que hemos platicado con el sector empresarial está consciente de que el salario mínimo en México sigue siendo muy bajo.”

“El próximo año tenemos a través de la STPS un programa muy bueno. Se trata de medir vía el INEGI cuál es la magnitud de la medición de vacantes laborales que se tienen en México, por región, edad y profesiones. De ahí se planteará la construcción de una plataforma para colocar trabajadores, o se buscarán nuevas alternativas, pero dependerá de los resultados que arroje el INEGI

Las cúpulas empresariales

El Consejo Coordinador, a través de un comunicado, dijo que el sector empresarial celebra este acuerdo de incremento al salario mínimo y reiteran la disposición de dialogar con todos los sectores y alcanzar consensos, pero sobre todo, el compromiso de no dejar desprotegidos a nuestros colaboradores y sus familias.

En un comunicado, manifestó su compromiso por seguir invirtiendo en el país y trabajando para generar más y mejores empleos, impulsando estrategias que garanticen una mejor calidad de vida para todas y todos los mexicanos.

En 2023 se buscarán programas para incluir el empleo informal que existe aún en la formalidad, que representa una tercera parte de la informalidad

Por su parte el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana Coparmex), José Medina Mora, aseguró que “los incrementos al salario mínimo aprobados en los últimos años han permitido superar la línea de bienestar individual, es decir, alcanzan para la canasta alimentaria y no alimentaria de una persona”. Sin embargo, aseveró que deberá elevarse la productividad de los trabajadores a fin de que las empresas no se vean debilitadas. 

Externó que el acuerdo es una muestra de que el sector empresarial está comprometido con los trabajadores y con el país, a pesar de las difíciles circunstancias y los desafíos para sortear los estragos de la pandemia y los aumentos de costos, “nuestra meta de recuperar el poder adquisitivo del salario mínimo general permanece”.

José Abugaber, titular de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), aseguró que debe cuidarse el impacto que puede generarse en las micro y pequeñas empresas, las cuales están formalmente constituidas y podrían verse afectadas en su operación.

En tanto, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Héctor Tejada, consideró que el alza al mínimo debe ir acompañada de forma inmediata, no obstante, de otras medidas que garanticen la supervivencia y el crecimiento de las empresas frente a la inflación

Por más 

Luis Felipe Munguía, titular de la Conasami.

La reducción de la jornada de trabajo podría ser el siguiente tema a tratar por parte de la Secretaria del Trabajo. 

En Latinoamérica se observa una ola de cambios en la regulación de las horas de trabajo. Colombia aprobó reducir de manera gradual seis horas de su jornada, para que pase de 48 a 42 horas semanales. Chile es otro ejemplo, el país se encuentra en un proceso de análisis legislativo para recortar de 45 a 40 horas el máximo legal.

En este contexto, el Congreso de la Unión suma nueve proyectos que tienen como objetivo reducir la jornada laboral. Tan solo en los últimos cuatro meses, en el Senado se han presentado cinco propuestas con este objetivo.

Los especialistas en Derecho Laboral coinciden en que una modificación legal en esta materia requerirá de un período de transición largo. En el caso de Chile, por ejemplo, a finales de 2001 se aprobó un recorte a la jornada para pasar de 48 a 45 horas semanales, con una transición que concluyó en 2005.

Además, no todos las profesiones y trabajos podrían entrar en este rol.

[pdf-embedder url=”https://revistaevidencias.com.mx/wp-content/uploads/2022/12/evi-portada-marielena.pdf”]

More in:Portada